UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA UNIVERSAL
Lengua trífida
jueves, 18 de septiembre de 2025
lunes, 26 de mayo de 2025
2º DE ESO: FECHA DEL EXAMEN DE DIÁLOGOS DE LOS DIOSES Y ORIENTACIONES
Hola, alumn@s. La fecha para el examen sobre los Diálogos de los dioses es esta:
- PARA 2º ESO C, EL 5 DE JUNIO.
- PARA 2º ESO D, EL 6 DE JUNIO.
ORIENTACIONES:
En el examen aparecerá uno de los diálogos que hemos leído en clase y se harán tres actividades:
1) La primera es de tipo test (a elegir una opción correcta entre cuatro) y gira en torno a dos notas a pie de página de las que hemos ido resolviendo en clase. Esta actividad vale 4 puntos (dos puntos por cada nota).
2) La segunda es una de las actividades que hemos hecho sobre el diálogo que os ponga. Esta actividad vale 3 puntos.
3) La tercera es una de las actividades que hemos hecho sobre el diálogo que os ponga. Esta actividad vale 3 puntos.
2º DE ESO: ENTREGA DEL CUADERNO (TERCER TRIMESTRE)
Hola, alumn@s. Os pongo aquí la plantilla de corrección y un documento en el que se informa de los esquemas y las actividades de la unidad 3 para la ENTREGA DEL CUADERNO, que, con fecha improrrogable, será:
- El miércoles 28 DE MAYO, para 2º ESO D.
- El jueves 29 DE MAYO, para 2º ESO C.
En los enlaces siguientes, la plantilla y el cuadro con esquemas y actividades:
2º DE ESO: ÍNDICE DE LA UNIDAD 4 Y MATERIALES
Como no está solucionado para todos el problema de Google Classroom, pongo aquí el índice y los materiales de la unidad 4.
ÍNDICE UNIDAD 4:
1. LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS (PÁGINA 69 A 71).
2. LOS TEXTOS PUBLICITARIOS (APUNTES).
3. EL GÉNERO LÍRICO (APUNTES / PÁGINAS 80 Y 81).
4. EL GÉNERO DRAMÁTICO (APUNTES).
5. GRAMÁTICA: ESTRUCTURA DEL SINTAGMA VERBAL (SINTAXIS) Y MORFOLOGÍA VERBAL (MORFOLOGÍA) (PÁGINA 206).
6. GRAMÁTICA: EL COMPLEMENTO DIRECTO, EL ATRIBUTO, EL COMPLEMENTO INDIRECTO, LOS COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES, EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN Y EL
COMPLEMENTO PREDICATIVO (APUNTES).
7. ORTOGRAFÍA: LA LETRA “H” (ANEXO 5); LAS LETRAS “B” Y “V” (ANEXO 6); EL DÍGRAFO “LL” Y LA LETRA “Y” (ANEXO 7).
TRABAJOS: HAGAMOS UN ANUNCIO PUBLICITARIO (CARTEL Y CUÑA PUBLICITARIA) Y HAGAMOS UNA REPRESENTACIÓN TEATRAL.
MATERIALES:
- ESQUEMA TEXTOS ARGUMENTATIVOS.
miércoles, 14 de mayo de 2025
2º DE ESO: PRÁCTICA DE SINTAXIS, TEXTO EXPOSITIVO Y VOCABULARIO PARA EL EXAMEN
Hola, alumn@s. Os pongo ocho oraciones para practicar la sintaxis de cara al examen de la unidad 3. Son estas:
- En el México septentrional crecen cactus de veinte metros.
- ¿El helicóptero de la policía aterrizó muy suavemente cerca del refugio atómico?
- ¿Has lavado esta mañana los platos del desayuno?
- ¿Las imágenes de la planta son imprescindibles para el trabajo?
- Los términos del contrato son aptos para su rápida aceptación.
- Alberto Contador ganó la etapa de la Vuelta con su bicicleta Aurum.
- Le gustó muy poco el nuevo regalo de cumpleaños.
- ¿Tienes claro el trabajo trimestral de Biología?
Las correcciones las pondré en el enlace a un archivo debajo de esta línea.
- SOLUCIONES ORACIONES DE REPASO DE SINTAXIS (UNIDAD 3).
Publico también las soluciones de tres ejercicios sobre el texto expositivo sobre la Universidad de Sevilla que podéis encontrar en la página 29 del libro de texto. Las actividades y sus soluciones son estas:
1) ¿Por qué es un texto expositivo?: Es un texto expositivo porque nos da información objetiva acerca de un tema concreto (la Universidad de Sevilla, su historia y su patrimonio artístico y cultural).
2) ¿En qué partes podemos dividir el texto y de qué se trata en cada una? El texto se divide en dos partes (en el examen, el texto que se ponga tendrá tres partes):
- La primera parte, la introducción, va desde "La Universidad de Sevilla..." hasta "...500 años de antigüedad": en ella, se nos presenta el asunto del texto (la Universidad de Sevilla).
- La segunda parte, el desarrollo, va desde "Fue fundada..." hasta "...un importante archivo histórico": en ella, se nos van aportando datos relativos al origen y ampliación de la Universidad de Sevilla (parte del primer párrafo que no corresponde a la introducción); la sede central y el edificio más destacado (segundo párrafo); y algunos elementos destacados de su patrimonio artístico y cultural (tercer párrafo).
- El texto carece de conclusión, ya que siempre se van dando datos nuevos hasta el final del texto. Una conclusión para este texto podría ser: "En definitiva, la Universidad de Sevilla cuenta con una larga historia y un rico patrimonio artístico y cultural".
3) ¿Qué tres rasgos lingüísticos propios de los textos expositivos están representados con ejemplos en el texto? Encontramos estos tres rasgos:
- Presencia de tecnicismos de las disciplinas de Historia ("monarca", por ejemplo) y de Arte ("fachada").
- Abundancia de verbos en tercera persona de indicativo (todos las formas verbales personales del texto: "es", "fue fundada", "ha ido", "cuenta", "fue", "está",...).
- Presencia de adjetivos no valorativos: "sede central", "fachada principal", "archivo histórico".
Por último, os pongo un enlace a Kahoot para que juguéis y repaséis el vocabulario:
- Kahoot del vocabulario de la unidad 3.
El pin para jugar es este: 0976461
martes, 13 de mayo de 2025
2º DE ESO: ORIENTACIONES DEL EXAMEN DE LA UNIDAD 3 Y ARCHIVOS DE VOCABULARIO Y ESQUEMAS
Hola, alumn@s. Como el Classroom os está fallando últimamente, os pongo aquí tanto las orientaciones del examen de la unidad 3 (recordad: 2º C lo hace el viernes 16 de mayo y 2º D, el martes 20 de mayo) como los archivos que sirven para estudiar (vocabulario y esquemas).
A continuación, las ORIENTACIONES:
1. Actividad de vocabulario: definir dos palabras y hacer una oración con cada una = 1 PUNTO. ESTUDIAR VOCABULARIO.
2. Sobre un texto...
2A) Indicar el tipo de texto y justificar la respuesta = 0,75 PUNTOS. ESTUDIAR ESQUEMA DE TEXTO EXPOSITIVO.
2B) Delimitar las partes del texto y decir de qué trata cada una = 1 PUNTO. ESTUDIAR ESQUEMA DE TEXTO EXPOSITIVO.
2C) Señalar un ejemplo de rasgo de texto expositivo = 0,50 PUNTOS. ESTUDIAR ESQUEMA DE TEXTO EXPOSITIVO.
2D) Actividad de opinar sobre un tema dado (se hace siguiendo las instrucciones que se dan en el examen, que son las mismas que en otros exámenes para este tipo de actividad) = 1 PUNTO.
3. Análisis sintáctico de dos oraciones (se hace todo menos los complementos verbales) = 3 PUNTOS (esta actividad sirve de recuperación para la actividad de sintaxis del examen anterior). ESTUDIAR TODOS LOS ESQUEMAS DE SINTAXIS DE ESTA UNIDAD Y DE LA ANTERIOR.
4. Actividad teórica sobre las lenguas del mundo y las familias lingüísticas = 0,75 PUNTOS. ESTUDIAR EL ESQUEMA DE LENGUAS DEL MUNDO Y FAMILIAS LINGÜÍSTICAS.
5. Sobre tres textos distintos, actividad de identificar la variedad dialectal y dos rasgos de esa variedad dialectal = 2 PUNTOS. ESTUDIAR EL ESQUEMA DE VARIEDADES DIALECTALES DEL ESPAÑOL.
Y ahora, los archivos. Se crea un enlace que, si se pulsa, da acceso al archivo.
- ESQUEMA DE TEXTO EXPOSITIVO.
- ESQUEMA EL SINTAGMA Y TIPOS DE SINTAGMAS.
- ESQUEMA LA ORACIÓN (CON TIPOS DE PREDICADO).
- ESQUEMA SINTAGMA PREPOSICIONAL.
lunes, 27 de mayo de 2024
2º DE ESO: TRABAJO DE CARTEL PUBLICITARIO
Hola, alumn@s. Subo aquí los materiales de este trabajo.
- INSTRUCCIONES DEL TRABAJO DEL CARTEL PUBLICITARIO.